Expositores
Edgar M. Anaya
operez2025-06-05T17:46:01+00:00Edgar M. Anaya, destacado especialista en derecho fiscal, es egresado del ITAM, con una maestría en Derecho Fiscal por la Universidad Panamericana y estudios avanzados en derecho fiscal internacional (ITAM, Duke University) derecho fiscal y derecho energético (Escuela Libre de Derecho). Su práctica profesional se centra en impuestos nacionales e internacionales, controversias fiscales, comercio exterior, seguridad social y temas energéticos y tecnológicos.
Con una sólida trayectoria, fue gerente en Arthur Andersen (Ciudad de México), asociado en JA Garrigues (Madrid) y trabajó en despachos como Santamarina y Steta, además de Haynes and Boone (Ciudad de México y Houston). En el ámbito académico, impartió Derecho Fiscal e Impuestos en la Universidad Panamericana durante una década (2013-2023).
Actualmente, Edgar es Presidente de la rama mexicana de la International Fiscal Association (IFA), donde lideró el exitoso Congreso IFA Cancún 2023. Además, forma parte del Supervisory Board, Executive Committee y Nominations Committee de IFA Central hasta finales de 2024, consolidándose como una figura clave en el ámbito fiscal internacional.
Enrique Ramírez
operez2025-03-20T02:17:59+00:00Enrique cuenta con más de 30 años de experiencia en la práctica fiscal, con enfoque en consultoría, controversia y litigio. Ha representado a las empresas más grandes del país en la negociación de acuerdos y resolución de todo tipo de disputas con la administración tributaria. Asimismo, ha asesorado a clientes de diversos sectores, comoel automotriz, financiero, comunicaciones, entre otras. Anteriormente, Enrique ha sido socio en diferentes firmas locales e internacionales, comoEYMéxico(7 años) y Chevez, Ruiz, Zamarripa(17 años). Además, fue presidente del Capítulo México de la International Fiscal Association (IFA) de 2017 a 2021 y fue presidente del Comité de Estudios Fiscales del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) de 2009 a 2011. Ha sido conferencista en distintos foros profesionales como la International Fiscal Association (IFA), la Barra Mexicana Colegio de Abogados y la Universidad Complutense de Madrid.
Daniel Fuentes
operez2025-02-18T23:52:04+00:00Daniel Fuentes Hernández es Licenciado en Contaduría Pública por la Universidad Autónoma de Nuevo León y cuenta con una Maestría en Derecho Fiscal Internacional por la Universidad de Viena (Austria) de Economía y Negocios. Actualmente, es responsable del área fiscal global y de comercio exterior en Metalsa, donde lidera estrategias fiscales a nivel internacional.
Su trayectoria profesional abarca roles clave en tributación internacional. Fue Gerente Senior en el equipo de impuestos internacionales de una multinacional en Suiza, encargado de la planeación fiscal y precios de transferencia en Norteamérica, Europa Central y Asia Pacífico. También se desempeñó como Gerente Senior del área fiscal internacional en Arca Continental. Su experiencia se extiende al ámbito gubernamental, habiendo participado como asesor en la negociación de tratados fiscales para el Principado de Liechtenstein.
En el ámbito académico, ha impartido clases y conferencias sobre tributación internacional en universidades y foros de México, Austria, Uruguay y China, contribuyendo al desarrollo de especialistas en la materia.
Es miembro activo de diversas asociaciones profesionales. En la International Fiscal Association (IFA), forma parte del Comité de Estudios y Documentación, además de haber sido Coordinador de IFA Monterrey y miembro del Consejo Directivo. También participa en la Comisión Fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), así como en las Comisiones de Investigación Fiscal y Fiscal Internacional del Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León (ICPNL). Asimismo, es miembro del Consejo Directivo del Foro de Especialistas Tributarios (FET).
Su experiencia y liderazgo en materia fiscal lo consolidan como un referente en el ámbito internacional.
Fabiola Díaz
operez2025-02-19T01:08:58+00:00Es socia fundadora de DSD Legal. Licenciada en derecho por la Universidad Panamericana. Cuenta con una Maestría en Derecho Fiscal Internacional por la Universidad de Economía y Negocios de Viena.
Desde hace 20 años ha asesorado a grupos de empresas nacionales e internacionales, así como a clientes privados, en temas tributarios relacionados con reestructuras corporativas, tributación internacional, patrimonial, etc. impuestos indirectos, planeación.
Fue la primera coordinadora de the Women of IFA Network (WIN) en México y es representante de WIN en Norteamérica para la International Fiscal Association. Desde 2007, representa a México en la red Transformation Thinkers, un foro enfocado en la reflexión estratégica internacional y colaboración interdisciplinaria para el buen gobierno y cambio democrático.
Cuenta con diversas publicaciones en materia fiscal y ha sido catedrática de materias relacionadas con derecho tributario en la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Universidad Panamericana. Ha sido reconocida como abogada en las prácticas fiscal, comercio internacional y patrimonial, por distintos rankings internacionales
Jorge García
operez2025-02-19T00:01:18+00:00Jorge es Socio de Impuestos en EY México y líder de control de calidad y riesgo. Cuenta con más de 37 años de experiencia asesorando clientes multinacionales en reorganizaciones, due diligence y asesoría cross-border, con enfoque en transacciones entre México, Canadá, EU y Europa. Trabajó tres años en el Mexican Tax Desk de EY en Nueva York.
Es miembro de la Asociación Fiscal Internacional (IFA Grupo Mexicano, A.C.) desde hace más de 20 años, donde fue presidente del Comité de Estudios y ha colaborado en publicaciones sobre fiscalidad, incluyendo gastos a prorrata y la cláusula de no discriminación. Participó como coautor en Comentarios a los Convenios para Evitar la Doble Imposición y Prevenir la Evasión Fiscal (2015, Editorial Themis). Desde 2005, ha sido reportero de IFA México, más recientemente en el Congreso de Berlín 2022.
Actualmente es presidente de la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública, A.C. (AEF) para el bienio 2024-2025. En esta institución ha publicado estudios clave, como Reestructuración y Traspaso de Negocios Modelo OCDE (2012, Editorial Themis). Coordinó y coescribió Erosión de la Base Gravable y la Transferencia de Utilidades (BEPS, 2015 y 2016, Editorial Themis). También es autor de Establecimiento Permanente. Su evolución en la era BEPS (2020, Thomson Reuters).
Omar Zúñiga
operez2025-03-20T02:17:36+00:00Omar Zuñiga es un reconocido abogado fiscal en México con casi 30 años de experiencia. Especialista en fiscalidad internacional, asesora a empresas transnacionales y mexicanas en inversiones, fusiones, adquisiciones y controversias fiscales. Ha liderado transacciones clave en bienes raíces, capital privado y financiamiento, además de representar con éxito a clientes ante el SAT. Fue Director de Impuestos en GE México y reconocido como uno de los 10 mejores directores fiscales de América Latina por International Tax Review. Destacado en Chambers & Partners y The Legal 500, es miembro de la IFA y del International Tax Program Practice Council de NYU. Profesor en la Escuela Libre de Derecho por más de 20 años y conferencista en foros internacionales. Abogado con honores por la Escuela Libre de Derecho, cuenta con una maestría en Tributación Internacional por NYU. Habla español, inglés y tiene conocimientos de alemán.
Koen van ´t Hek
operez2025-05-13T21:59:48+00:00Koen es Socio Líder de la práctica de Impuestos Internacionales y Transacciones de EY en Mexico. Koen tiene más de 30 años de experiencia en asesoría fiscal internacional, de los cuales 25 años han sido puestos en práctica en México. Koen se centra en fusiones y adquisiciones, estructuración de inversiones en México y el extranjero; abarcando clientes
multinacionales de Estados Unidos, Europa y México.
Egresado de la Universidad de Tilburg, Países Bajos, con una maestría en Derecho Fiscal. Cuenta con una especialidad en Derecho Internacional por la Universidad de Leuven, Bélgica, así como en Estudios Europeos por la Universidad de Rotterdam.
Expone regularmente en conferencias y contribuye con frecuencia en revistas de impuestos nacionales e internacionales.
.
Es miembro de la Comisión Fiscal Internacional del Colegio de Contadores Públicos de México, de la Academia de Estudios Fiscales y del Comité de Estudios de la IFA en México. Koen es autor del libro «El Instru-mento Multilateral BEPS: su interpretación y
aplicación en México» y coautor y coordinador de la obra “BEPS: Coherencia, Sustancia y Transparencia”. Ha sido nominado como asesor líder en México por la revista International Tax Review.
Nora Morales
operez2025-06-05T19:30:33+00:00Nora cuenta con más de 25 años de experiencia en asesoría, controversia y litigio fiscal con enfoque en precios de transferencia y operaciones internacionales. Ha sido asesora jurídico-fiscal de empresas de diversos sectores como energía, automotriz y productos de consumo, entre otras. Anteriormente fue socia de EY México y Chevez, Ruiz, Zamarripa. Además, participa activamente en diversas cámaras y asociaciones. Es Vicepresidenta de la International Fiscal Association (IFA) Capítulo México, miembro de la Comisión Fiscal del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), del Comité Técnico Nacional de Estudios Fiscales del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF), del cual fue Presidenta, del Comité de Derecho Fiscal de la Barra Mexicana de Abogados, de la Comisión Fiscal de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANDAE) y de la Comisión Fiscal Internacional del Colegio de Contadores Públicos (CCP). Ha impartido la cátedra de Derecho Fiscal en el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) y es autora de diversos artículos y capítulos que han sido publicados en libros y revistas especializados en materia fiscal, nacionales e internacionales
Ricardo Rendón
operez2025-06-05T18:26:10+00:00Ricardo tiene más de 30 años de experiencia y su práctica profesional se centra en fusiones y adquisiciones, operaciones transfronterizas y precios de transferencia.
Atiende principalmente a compañías con operaciones a nivel global, lidera equipos multidisciplinarios en temas complejos relacionados con acuerdos unilaterales (APAs), bilaterales (BAPAs) y multilaterales, así como en medios alternos de resolución de controversias (MAPs), aprovechando su experiencia y perspectiva como contador y abogado.
Antes de incorporarse a Chevez Ruiz Zamarripa en 1997, Ricardo fue socio en una Big Four de México, donde trabajó durante más de 12 años, dos de ellos en Estados Unidos, prestando servicios de impuestos internacionales.
Ricardo escribe constantemente artículos para diferentes revistas y publicaciones fiscales. Es coautor de varios libros y expositor en foros internacionales, principalmente en la International Fiscal Association (IFA), la American Bar Association (ABA) y en la Universidad de Nueva York (NYU), de donde es miembro del consejo de práctica del “Programa Fiscal Internacional”.
Además, es profesor de la Maestría en Derecho de la Empresa de la Universidad Panamericana (UP), donde también ha impartido clases en la Maestría en Impuestos, y del Diplomado de Energía de la Escuela Libre de Derecho (ELD). También fue profesor en la Universidad Iberoamericana (UIA).
Raúl Navarro
operez2025-07-28T18:08:14+00:00Raúl se incorporó a Chevez, Ruiz, Zamarripa en 2008, siendo admitido como socio en el año de 2014.
Cuenta con más de 25 años de experiencia en el ámbito fiscal. Ha enfocado su práctica profesional en las áreas de consultoría y asesoría fiscal en diversos tipos de operaciones e industrias, incluyendo la organización de empresas, joint-ventures, fusiones, escisiones, adquisiciones, reorganizaciones corporativas, estructuración y reorganización de familias de alto y ultra nivel financiero (family offices), consolidación e integración fiscal, tributación de entidades integrantes del sistema financiero, colocación bursátil nacional e internacional de acciones, títulos de deuda y certificados bursátiles de desarrollo (CKDS), así como de fideicomisos de inversión en bienes raíces (FIBRAS).
Es expositor frecuente en diversos foros profesionales relacionados con la materia fiscal nacionales y extranjeros.
Participación en Asociaciones y Colegios
Miembro de la Comisión Fiscal Nacional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos
Miembro del Comité de Estudios y Legislación de la International Fiscal Association
Miembro de la Junta Directiva de la Academia de Derechos Fiscal de Nuevo León
Educación
Licenciado en Derecho por la Universidad Panamericana campus Guadalajara
Maestro en Tributación Internacional por la Universidad de Nueva York
Juan Carlos Pérez Peña
operez2025-08-12T19:55:08+00:00Juan Carlos Pérez Peña es un Asesor Fiscal Internacional que es socio del despacho Pérez Góngora y Asociados y quien trabaja con otras organizaciones públicas y privadas tales como el Banco Mundial. Juan Carlos asesora a gobiernos y a empresas en la implementación del Pilar Dos y demás cuestiones fiscales internacionales. Entre 2019 y 2024, se desempeñó como Asesor de Planeaciones Fiscales Agresivas en la OCDE donde fue uno de los responsables en la creación de las reglas del Pilar Dos. Previo a este cargo, fue Director General Adjunto de Política Fiscal Internacional en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público donde laboró por 10 años y fue responsable en la elaboración de reformas fiscales y parte del equipo negociador de los tratados para evitar la doble imposición. Es Licenciado en Derecho por la Facultad Libre de Derecho de Monterrey, Especialista en Derecho Fiscal por la Universidad Panamericana y Maestro en Derecho por la Universidad de Harvard.
Alejandro García Seimandi
operez2025-08-25T18:58:33+00:00Abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho en 1996, es Socio Director de García Seimandi y Asociados, S.C., firma especializada en comercio exterior y aduanas fundada en 2004. Cuenta con más de 20 años de experiencia asesorando a empresas en tratados de libre comercio, clasificación arancelaria, valoración aduanera, operaciones de maquila, cuotas antidumping, comercio transfronterizo sin papel y regulaciones sanitarias, representando a clientes en procedimientos administrativos y judiciales.
Ha participado en programas de capacitación en clasificación arancelaria en la Knowledge Academy of Customs and Trade de la OMA en Bruselas (2014, 2018 y 2019) y fue certificado en Clasificación Arancelaria de Mercancías de Comercio Exterior por CONOCER en 2017. Fue panelista bajo el Capítulo XIX del TLCAN.
Es miembro activo de ANADE, donde ha ocupado cargos en el Consejo Directivo y comités de comercio exterior, así como de la Barra Mexicana de Abogados, la ICC y el IMCP. Ha presidido la Comisión de Aduanas de CANACINTRA y fue titular en México de la Transborder Integrity Initiative.
Coautor de libros y estudios publicados por el IMCP, IMECE, IISD, CUTS y CEPAL, entre ellos Consultor en Aduanas y Comercio Exterior y el Estudio sobre comercio transfronterizo sin papel en México (2022). Sus artículos han aparecido en revistas como Práctica Fiscal y periódicos como El Economista y Excélsior.
Ha impartido conferencias y cátedra en instituciones como UNAM, UIA, ITESM, AMDF y foros internacionales. Reconocido por publicaciones como Who’s Who Legal, es referente en derecho aduanero y de comercio exterior en México.
Christian Raúl Natera Niño de Rivera
operez2025-09-01T18:58:14+00:00Christian Raúl Natera Niño de Rivera es Contador Público (1991-1995) y Licenciado en Derecho (1998-2002) por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), titulado en ambas carreras con mención honorífica por sus tesis en impuestos diferidos y legalidad tributaria en precios de transferencia. Además, está certificado como Especialista en Impuestos por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) y cuenta con estudios de posgrado en comercio exterior y aduanas.
En el ámbito profesional, es socio fundador de NATERA Consultores, S.C., firma especializada en consultoría fiscal. Actualmente se desempeña también como Presidente de la Asociación Nacional de Especialistas Fiscales (ANEFAC) y participa activamente en múltiples asociaciones nacionales e internacionales, como el Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), IMCP, International Fiscal Association (IFA), Barra Mexicana de Abogados (BMA), Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE) e International Chamber of Commerce (ICC).
Su experiencia académica incluye la docencia en instituciones de prestigio como el ITAM y la Universidad Panamericana (UP), donde ha impartido diversas asignaturas de derecho y fiscalidad. Asimismo, ha sido expositor en cursos y seminarios fiscales, financieros y de comercio exterior, tanto en México como en el extranjero.
En cuanto a publicaciones, ha colaborado como articulista en revistas técnicas especializadas y es coautor de múltiples obras de referencia en materia fiscal y de comercio internacional. Entre ellas destacan: Derecho Fiscal Internacional. Temas Selectos (Porrúa/ITAM, 2011), Comentarios a los Convenios para Evitar la Doble Imposición (Themis/IFA, 2011), y The Taxation of Permanent Establishments (IBFD), además de varios libros editados por el IMCP y ensayos en The Euromoney Corporate Tax Handbook y The Euromoney Transfer Pricing Review.
Eduardo Brandt
operez2025-09-01T19:02:17+00:00Eduardo Brandt es socio en la práctica de fiscal de CREEL, GARCÍA-CUÉLLAR, AIZA Y ENRÍQUEZ, S.C. en la oficina de la Ciudad de México.
Su práctica se especializa en impuestos corporativos e impuestos internacionales, con énfasis en fusiones y adquisiciones, financiamientos y mercado de capitales.
El Lic. Brandt regularmente asesora fondos de capital privado, instituciones financieras, empresas multinacionales y empresas de tecnología en operaciones de fusiones y adquisiciones y una amplia gama de temas fiscales internacionales. Adicionalmente, el Lic. Brandt asesora regularmente a grupos multinacionales extranjeros en sus inversiones en México y grupos multinacionales mexicanos en sus inversiones en el extranjero.
El Lic Brandt se unió a Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez, S.C. en 2016 y fue promovido a Socio en 2022. Previamente, el Lic. Brandt trabajó en la oficina de Nueva York de una importante firma global, enfocando su práctica en impuestos internacionales desde la perspectiva de Estados Unidos.
El Lic. Brandt ha sido reconocido por diversas publicaciones incluyendo a Chambers and Partners, The Legal 500, IFLR e ITR World Tax. Asimismo, el Lic. Brandt es parte del consejo académico del programa de maestría en tributación internacional de la Universidad de Nueva York.
El Lic. Brandt, obtuvo su título de Licenciado en Derecho de la Universidad Iberoamericana en 2009 (mención honorífica). Posteriormente, obtuvo su título de especialista en derecho fiscal por la Universidad Panamericana en 2010 (mención honorífica). Adicionalmente, obtuvo su título de Maestría en Derecho en Tributación Internacional por la Universidad de Nueva York en 2012. El Lic. Brandt está admitido a la barra de abogados de Nueva York desde 2012.